Por: Upupa
“Creer que la libertad de opinar valida de por sí lo opinado”. Este es verdaderamente el principio del autoritarismo. Hay que añadir que quien profesa tal creencia mira con orejeras y hacia su ombligo,...
View ArticlePor: Upupa
Porque los isleños de Haití -supongo que nadie duda de que los haitianos son isleños- no han tenido corridas de toros y tampoco se han solucionado sus problemas. La premisa o argumento que Vd expone...
View ArticlePor: lugvar_1394811303785
Con una gran diferencia respecto a aquellos circos: en las corridas los toreros son los únicos que pones en riesgo su vida pero lo hacen “voluntariamente”. Peores son los combates de boxeo y nadie...
View ArticlePor: lugvar_1394811303785
Y un arte. Y un medio de vida para muchos. Más salvajada son el boxeo, las peleas de gallos o galgos, la caza, la pesca y los mataderos. O es que vd. no come carne y es vegetariano? Pues sepa que las...
View ArticlePor: lugvar_1394811303785
Prefiero que dejen de subvencionar la cultura en general: exposiciones, conciertos, títeres, teatros y teatrillos, óperas y operetas, que los toros. Los toros son un arte y una lección de vida a más de...
View ArticlePor: Randulic
Existe la esclavitud de lo correcto. Existe ya el ser “esclavo feliz de la libertad”. Y, además, no hace falta alejarse mucho, ni siquiera investigar. Lo “correcto” ha sido impuesto, está siendo...
View ArticlePor: Mapelo
Eso no es así, en canarias se dejaron de hacer festejos taurinos porque cayeron en desuso, por lo que no les era rentable y ella sola desaparecio, que es muy disrinto de lo que tú pretendes colar...
View ArticlePor: rafaninofdez_1394378400205
en la isla de cuba si habia toros, ¿sabes quien prohibio dichos festejos?, ¿sabes como se llamaban las dos plazas donde se hacian los festejos taurinos?
View ArticlePor: pentatruco
Seguramente, en aquellos tiempos, habría gente que cosideraria “normal” la lucha de gladiadores o el espectáculo de leones comiéndose personas, lo cual era una “costumbre” romana; y habría ,también,...
View Article